Actualmente China es el mayor prestamista para América Latina, un importante inversionista y socio comercial. A medida que los nuevos modelos de cooperación toman forma a nivel de región y hemisferio, comprender los efectos de estas pujantes asociaciones en relación a los temas latinoamericanos de medio ambiente, políticas, emisiones y cambio climático es de una importancia crítica tanto para China como para América Latina. A pesar de ello, las operaciones chinas en América Latina se mantienen poco reportadas en los medios de comunicación latinoamericanos, chinos e internacionales.
(En este video se habla en inglés y português. Para subtítulos en español elige ‘Spanish’ arriba y asegura que la caja [cc] está seleccionada)
Diálogo Chino intenta fomentar una mejor comprensión de esta creciente relación y de los desafíos medioambientales que presenta. Con personal en Londres y en Sao Paolo y con una red de contribuyentes en China y América Latina, producimos y distribuimos información que facilita el diálogo sobre China y América Latina, más allá de las fronteras lingüísticas y culturales. Diálogo Chino es una plataforma multilingüe para periodistas, funcionarios públicos, académicos, la sociedad civil y la comunidad comercial para que se conecten con los temas que llegarán a definir la naturaleza de las relaciones entre China y América Latina.
Diálogo Chino es una iniciativa de chinadialogue, un sitio web independiente, bilingüe, en chino e inglés que promueve la comunicación acerca del medio ambiente y el cambio climático. Es una organización sin fines de lucro con sedes en Londres y Beijing.
Isabel Hilton es una escritora y presentadora radicada en Londres. Tiene una amplia experiencia en realizar reportajes desde China y América Latina para medios de comunicación impresos y digitales importantes. Ha sido autora y coautora de varios libros y tiene doctorados honorarios de las universidades de Bradford y Stirling. Isabel es la fundadora y editora de chinadialogue.net
Robert Soutar es jefe de redacción en Diálogo Chino. Antes de unirse con Diálogo Chino trabajó como productor de televisión y en organizaciones no gubernamentales a nivel internacional. Posee una maestría en política comparativa (América Latina) y una licenciatura en historia y literatura hispánica.
Laura Woodbury trabaja para chinadialogue y Diálogo Chino como asistenta administrativa. Tiene un grado de bachiller en Estudios medioambientales y ha trabajado y ayudado como voluntaria en organizaciones medioambientales gubernamentales y sin fines de lucro en los Estados Unidos antes de unirse a chinadialogue.
Dialogo chino es una plataforma editorialmente independiente que da gracias a las siguientes organizaciones para el apoyo suyo:
Avina fue fundada en 1994 por el empresario suizo Stephan Schmidheiny quien inspiró la visión que aún guía a la organización en la actualidad. La misión de Avina consiste en “afectar el desarrollo sostenible de América Latina mediante la creación de condiciones favorables para que diversos actores unan fuerzas y contribuyan al bien común”.
La Fundación Skoll, fundada en 1999 por el empresario del Silicon Valley, Jeff Skoll, invierte, conecta y festeja que los empresarios e innovadores sociales ayuden a resolver los problemas que más presionan al mundo.
El material publicado en dialogochino.net, a menos que se indique lo contrario, se publica bajo una licencia de Creative Commons y se encuentra disponible para reutilizarse según las reglas de Creative Commons.
chinadialogue se dedica a la publicación de información bilingüe y de alta calidad, y diálogo directo entre China y el resto del mundo sobre sus desafíos medioambientales compartidos. chinadialogue es una organización independiente y sin fines de lucro con sedes en Londres y Beijing.
The Third Pole se introdujo como un proyecto de chinadialogue, en asociación con Earth Journalism Network. The Third Pole ofrece información imparcial y precisa, y un análisis de los temas relacionados a falta de agua, contaminación e inundaciones en la cordillera de Himalaya-Kundu Kush y la Meseta Tibetana, una región que suministra agua, irrigación y energía a alrededor del 20% de la población mundial.
India Climate Dialogue lo introdujo The Third Pole para abordar la necesidad de un recurso de noticias objetivo para comprender mejor los dilemas de energía y cambio climático de la India.